
Ácido hialurónico
Las arrugas se hacen presentes en la piel como consecuencia de la pérdida de hidratación y volumen, causada por la reducción de ácido hialurónico en el organismo, ya que el ácido hialurónico es una sustancia natural del cuerpo que se encuentra en los tejidos y órganos.
Por lo que incorporar nuevamente esta sustancia nos ayudara a mantener nuestra piel hidratada o contrarrestar líneas de expresión, no obstante, también es utilizada para rellenar ciertas zonas como la nariz para darle un aspecto más armónico, labios para darles mayor volumen y otras zonas como mentón y borde mandibular, dándoles mayor proyección.
-Rinomodelación: El ácido hialurónico en esta zona se usa para armonizar la nariz elevando la punta y disimulando el huesito. Los resultados se ven de inmediato y el procedimiento es indoloro ya que se utiliza anestesia local.
-Labios: El ácido hialurónico en esta zona se usa para hidratar, perfilar y/o dar volumen al labio, dando un aspecto ideal.
-Pack 2 zonas: El pack 2 zonas esta pensado para personas que necesitan 2 tratamientos obteniendo un precio más bajo que tomándolos por separado. Normalmente se junta rinomodelación con labios.
-Otros rellenos: : El ácido hialurónico se puede inyectar en distintas zonas para ayudar con la proyección y volumen, algunas de las zonas son los pómulos, mentón, borde mandibular, surcos.
Para efectuar este tratamiento se debe abonar un monto de reserva de $30.000, el saldo restante del tratamiento se cancelada en el centro de estética.
La inyección de acido hialurónico o botox se realiza en la estética por su capacidad de ayudar a adquirir un rostro más joven ya que las marcas de expresión se disimulan o eliminan, dado siempre un resultado súper natural.
Preguntas frecuentes
Aparte de restricción de edad (18 años), no se debe realizar en una de estas situaciones:
- Diabetes previo consentimiento de su médico.
- Hepatitis.
- Dermatitis seborreica.
- Si toma medicamentos para la disolución de sangre.
- Queloide
- Embarazo
- Hemofilia
- Enfermedad Auto Inmune (por ejemplo, VIH)
- Hipertensión no controlada
- Infecciones virales
- Esclerosis múltiple
- Trombofilia
- Esclerodermia
- Personas con depresión
- Sarcomas
- Leucemia
- Artritis reumatoidea
- Glaucoma
- Enfermedades hematológicas
- Quimioterapia y radioterapia
- Personas que están tomando corticoides, antibióticos y anticoagulantes.
Lo normal es sentir molestias durante la aplicación, si bien el profesional aplicará una crema anestésica para que estas sean tolerables.